martes, 5 de abril de 2011

Telefónica ve un futuro de crecimiento al que darán forma las compañías que se transformen y sean innovadoras

Miami, 5 de abril de 2011.-

La nueva era de la economía global y del conocimiento hacia la que se está avanzando genera un futuro de crecimiento donde la clave radica en la capacidad de transformación de las empresas y sus negocios para formar parte de este Nuevo Mundo Digital, lleno de oportunidades.

Este es el escenario que ha dibujado el Grupo Telefónica ante los principales clientes corporativos globales, multinacionales y Administraciones Públicas reunidos un año más durante la 9ª edición de la Telefónica Leadership Conference, que se celebra hasta mañana en Miami, ciudad donde Telefónica USA tiene su sede, y que ha sido inaugurada hoy por el presidente de Telefónica Latinoamérica, José María Álvarez-Pallete.

'Acabamos de empezar una nueva era y el futuro está marcado por la 'transformación': En la economía global y el paso a la era de la economía del conocimiento hay que transformar el modelo productivo, hay que transformar las compañías y tenemos que transformarnos nosotros mismos para contribuir a la nueva forma de hacer negocios', ha explicado Álvarez-Pallete, tras mostrar una realidad donde la digitalización del día a día genera un amplio rango de nuevas oportunidades para todos los sectores e industrias de la economía real que afronten el desafío del cambio. 'El futuro está ahí para que le demos forma' ha dicho, y ha subrayado que Telefónica –por su experiencia y su carácter global gracias a un perfil integrado e internacional-, es el aliado de referencia para las Grandes Corporaciones que quieren afrontar este reto: transformar sus negocios y adaptarlos a las exigencias de la nueva realidad y el nuevo mundo digital.

El presidente de Telefónica Latinoamérica ha ilustrado con cifras tanto el nuevo panorama que se presenta en los próximos años, como el cambio que ha experimentado el propio Grupo Telefónica. Y la transformación es un elemento común en ambos casos.


Nuevos hábitos en un mundo más conectado

Así, hoy nos encontramos en un mundo cada vez más conectado, donde las demandas de la vida digital de personas son mayores día a día, y lo serán aún más con la proliferación de dispositivos avanzados y la aparición de nuevas aplicaciones y servicios digitales, así como con el crecimiento esperado de los usuarios de redes sociales, que se incrementarán a doble dígito en los próximos años

[1].De hecho, y como ejemplo de la nueva realidad, los dispositivos avanzados como los terminales inteligentes (smartphones) 'han hecho que los móviles evolucionen desde la mera comunicación a convertirse en herramientas de gestión de la vida digital diaria de las personas' y por lo tanto son cada vez más demandados. Tanto es así que se prevé que en 2011 las ventas de smartphones y tabletas superen por primera vez a las de PCs y Laptops, con los cambios de uso que implica, ya que el 60% del tiempo invertido en el uso del smartphone va más allá de la comunicación (voz, mensajes, email,…) y corresponde a nuevos hábitos y actividades de los usuarios móviles (aplicaciones, redes sociales, juegos, servicios, …)

[2].Todo esto genera una enorme oportunidad para el sector TIC y la industria de las telecomunicaciones, impulsada por la esperada explosión del tráfico, el crecimiento de los dispositivos conectados M2M y el aumento de los accesos de Banda Ancha, móviles y fijos, que -de hecho- se esperan que se multipliquen por 3x y 1,5x, respectivamente, en los próximos cuatro años

[3].Con ello, de acuerdo con las estimaciones de analistas del sector

[4], la industria TIC crecerá a ratios medios anuales del 4,7% entre 2010 y 2013, impulsada sobre todo por los niveles de crecimiento de regiones emergentes como Asía-Pacífico y Latinoamérica que lo harán a tasas medias anuales del 6,4% y 7,8%, respectivamente. Y estas regiones, que ya en 2010 han generado el 70% del crecimiento global, serán también los que impulsarán el comportamiento macroeconómico esperado para el futuro, y cuyas estimaciones son mejores que las que había hace un año[

5].Con esta realidad sobre la mesa, el Grupo Telefónica considera que los grandes jugadores de la economía real no deben dejar de afrontar el reto de la digitalización, ya que existe claramente una demanda real de nuevas aplicaciones y servicios digitales en todos los ámbitos y sectores (finanzas, salud, educación, entretenimiento, administración, …).

Ahí, el sector TIC por su carácter innovador, crea un amplio rango de nuevas oportunidades para todos los sectores e industrias.

Por ello, desde la experiencia, Telefónica en particular quiere ser el aliado de referencia de las Grandes Corporaciones, multinacionales y Administraciones Públicas para afrontar el reto de transformar sus negocios y adaptarlos a las nuevas demandas. Además de su posicionamiento global como operador integrado y de perfil internacional y de ofrecer a este segmento una propuesta de valor, integrada, global y personalizada a medida, la fortaleza de la compañía pasa por su anticipación y aceleración en la innovación.

De hecho, y como ejemplo, Telefónica ante el futuro que se presenta ya se está transformando, una vez más, y ha adaptado su organización: Ha creado siete unidades globales de productos y servicios que se han convertido en el eje de su modelo de innovación globalizado y, por otra parte, se ha lanzado un programa específico para favorecer la innovación y ofrecer un espacio común para promocionar la creatividad. Esto es, Wayra.

Precisamente, durante su intervención en la inauguración de las jornadas, José María Álvarez-Pallete ha hecho especial hincapié en esta última iniciativa puesta en marcha por la Compañía y que permite afrontar los cambios y abordar la innovación, de forma global y desde el primer momento, el de 'ser capaz de imaginar esos cambios que nos van a afectar a todos'. En este sentido, Telefónica considera que es clave para las empresas y corporaciones identificar y acompañar desde sus inicios al talento creativo e innovador, darles las herramientas, la red para crear contactos e intercambiar conocimientos y, si es necesario, la financiación para que puedan convertir en proyectos su ideas, que en muchos casos son el germen de las respuestas y servicios a las nuevas necesidades de un mundo digital en permanente cambio.


48 horas para compartir las novedades del sector e intercambiar visiones de futuro

Durante la novena edición de la Telefónica Leadership Conference, la Compañía ha reunido a unos 900 ejecutivos de 280 compañías y Administraciones Públicas, entre los que se encuentran los principales clientes corporativos globales de los mercados donde opera el Grupo Telefónica. Estas jornadas –de dos días de duración– se desarrollan a través de sesiones de presentaciones y paneles interactivos que permiten debatir y conocer las novedades del sector para el mercado corporativo y las oportunidades en el continente Americano, Europa y Asía, así como diversos paneles con especialistas en temas como Innovación, Cloud Computing, Tecnologías Móviles o Seguridad 2.0.

Entre los representantes de los clientes globales que se han dado cita en Miami cabe destacar la presencia Leo Apotheker, CEO y presidente de HP, que ha participado en la jornada inaugural del evento, así como representantes de entidad de empresas como Nokia, Cisco y RIM, entre otros.


[1] Radicati, 2010.
[2] Morgan Stanley 2010 y AppsFire 2011.
[3] Pyramid Data Forecasts. Enero 2011.
[4] CAGR 2010-2013F. Gartner Market Databook, Enero 2011.
[5] FMI – Perspectivas Económicas Mundiales. Enero 2011.

El Centro Superior para la Enseñanza Virtual inicia su andadura

El lunes, 4 de abril, los patronos del Centro Superior para la Enseñanza Virtual han acudido a su primera cita de trabajo, que ha tenido lugar en el Rectorado de la UNED y significa el arranque de la Fundación CSEV.

El Gobierno de España (por medio de los Ministerios de Industria, Turismo y Comercio; Educación Ciencia e Innovación, y Asuntos Exteriores y Cooperación), Telefónica, Banco Santander e Hispasat integran, con la UNED, el patronato de la Fundación Centro Superior para la Enseñanza Virtual.
 A esta primera reunión han asistido, además de Juan A. Gimeno, rector de la UNED,
  • César Alierta, presidente de Telefónica y del Consejo Social de la UNED
  • Emilio Botín, presidente de Banco Santander 
  • Bernardo Lorenzo, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) - Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
  • Petra Mateos-Aparicio, presidenta de Hispasat
  • José Jerónimo Navas, por el Ministerio de Ciencia e Innovación como director del organismo público de investigación Instituto de Salud Carlos III 
  • Ezequiel Nieto, director general de Telefónica de Contenidos
  • Soraya Rodríguez*, presidenta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID-, Ministerio de Asuntos Exteriores
  • Marius Rubiralta i Alcañiz, secretario general de Universidades -Ministerio de Educación
  • Miguel Santamaría, vicerrector de Innovación y Apoyo Docente de la UNED
En este primer patronato, se ha realizado los primeros nombramientos, se han designado los órganos de gobierno de la Fundación CSEV, se han definido sus líneas de actuación y abordado su plan de financiación a corto y medio plazo.

España, por su desarrollo tecnológico y experiencias docentes, tiene la oportunidad de ser país de vanguardia en el desarrollo de nuevas formas de enseñanza virtual que preparen a estudiantes y profesionales para potenciar su empleabilidad y competitividad en una economía global. Esta Fundación hace suyo ese objetivo.

Nace impulsada por el cambio de los modelos de aprendizaje, donde la formación se extiende a lo largo de la vida y donde Internet y las nuevas tecnologías móviles agilizan el acceso a los contenidos y otorgan un protagonismo activo a los estudiantes y a los profesores.

Las funciones de quienes aportan contenidos para ese aprendizaje, quienes los diseñan digitalmente, quienes dinamizan el aprendizaje de los alumnos y quienes administran los sistemas de enseñanza virtual, están siendo revisadas y potenciadas por el impacto de estas tecnologías y todo ello está obligando a reconsiderar el modo de entender la enseñanza y la formación.

El  CSEV contará con línea de consultoría educativa, innovación, desarrollo y servicios con los que extenderá su experiencia en enseñanza virtual y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a otras entidades. Su plan de formación está diseñado para responder a las demandas de la sociedad, los profesionales de la enseñanza virtual y las instituciones. Servirá a su vez como observatorio del desarrollo e implantación de la enseñanza virtualen el mundo.

Los soportes tecnológicos y la formación que se ofrezcan a través del centro serán objeto de atención preferente, con el finde asegurar los máximos niveles de calidad y su carácter de vanguardia. El desarrollo de aplicaciones de enseñanza virtual sobre plataformas en movilidad será una línea prioritaria de la actividad de CSEV.

El centro aspira a ser un instrumento para fomentar la riqueza social y multicultural, con especial atención a colectivos vulnerables, a la dispersión geográfica y al ahorro energético y de recursos. Una de sus claves será innovar en transferencia de conocimiento, para que las tecnologías contribuyan a la enseñanza y formación, y facilitar así la inclusión y el acceso a la educación universitaria, con un enfoque prioritario sobre España e Iberoamérica.

Ibervirtual, proyecto aprobado por la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno Iberoamericanos
De hecho, una de sus primeras tareas será la gestión de Ibervirtual, proyecto para el desarrollo de entornos de aprendizaje virtual en Latinoamérica, que fue aprobado por la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno Iberoamericanos el pasado mes de diciembre, y cuya gestión ha sido encargada a la nueva Fundación.

CSEV, y a través de él sus instituciones asociadas, aspira así a situarse entre los líderes mundiales en las nuevas formas de enseñanza, sobre la base de la experiencia de la UNED y buscando la colaboración con universidades, expertos, instituciones y empresas de formación virtual.

Con esta primera reunión del patronato y el lanzamiento definitivo del CSEV, el Gobierno y las otras entidades que respaldan el centro, apuestan por situar a España en un lugar de referencia internacional para la enseñanza virtual de carácter universitario.

* Soraya Rodríguez disculpó su asistencia por imprevistos ineludibles de última hora


domingo, 3 de abril de 2011

Telefónica presenta la primera experiencia real que convierte el móvil en un autentico dispositivo multiusos

Telefónica ha presentado hoy ‘Distrito NFC’, la primera experiencia nacional e internacional que convierte un complejo empresarial a los nuevos usos del móvil gracias a las posibilidades de la tecnología NFC (Near Field Communiation). El proyecto cuenta con la colaboración de Autogrill, Bankinter, BBVA, G&D, La Caixa, Oberthur, Samsung, Sermepa y Visa.

sábado, 2 de abril de 2011

Adobe presenta Photoshop para iPad e iPad 2

Adobe lanzará Photoshop completo para los dos dispositivos más importantes de Apple, iPad y el recién estrenado iPad 2.

La nueva versión dispone de funciones avanzadas y varias opciones de escritorio que nos permiten dar rienda suelta a nuestra imaginación – nos costará adaptarnos primeramente -.

El Photoshop World 2011 además pudo mostrarnos un pequeño adelanto en un vídeo mostrandonos sus primeras funciones que no son más bien pocas y los distintos pinceles incorporados de serie.





Tal como comenta CultofMac, la app promete mucho en iPad e iPad 2, por lo que Photoshop no puede faltar en tu dispositivo tablet cuando salga, alla por el mes de Junio-Julio, coincidiendo con otra herramienta Adobe.

domingo, 27 de marzo de 2011

El cargador solar Volt para el iPhone llegará en 30 días

VoltGSLO 500x313 El cargador solar Volt para el iPhone llegará en 30 días

Responsables de la compañía GoSolaranuncian la disponibilidad en menos de un mes de la carcasa con batería para los iPhones Volt que incluye un panel solar para recargas mediante este tipo de energía.

Las miles de reservas que hay (especialmente en Estados Unidos) para esta curiosa funda-cubierta-carcasa para iPhone 3G, iPhone 3GS y iPhone 4 patentada por la compañía china Xiamen Electic están de enhorabuena ya que en menos de un mes estarán disponibles

El Volt de GSLO dispone de una batería interna de 1.500 mAh alimentada por un panel solar incorporado en la parte trasera y un conector USB complementario. Que sepamos es la primera carcasa con batería y carga solar para el iPhone.

visto en My Computer

iPhone 5 "Pro"

Acabamos la semana con un nuevo concepto – nada real por supuesto del iPhone Pro – de iPhone 5 al cual de otra forma.

No sabemos si por lo bien que luce, por su estilo profesional y por la carcasa metálica, una de las que pueden llegar finalmente al próximo dispositivo de Apple, el teléfono por supuesto.

iPhone 5 el cual cuenta con su infografía puede ser uno de los más revolucionarios smartphones del mercado al no parecerse en nada al anterior, el iPhone 4 y el iPhone 3GS.

La imagen la cual podéis ver debajo es sencillamente espectacular si es que llega finalmente con ese concepto que pediremos varios a Apple en el día de presentación de la compañía de la manzana.

iPhone Pro

iphone5pro1


Dispone de un panel más alto, más ancho y una visualización completa del contenido, dandonos mayor creativida si cabe en su pantalla supuestamente de tipo Retina Display – la Super Clear LCD también suena para el nuevo iPhone 5 -.

¿ Su salida ? Pues por ahora no tiene ninguna, aunque el iPhone 5 saldría alla por el segundo o tercer trimestre de año en EE.UU. y luego llegaría a Europa y resto del mundo

iPad 2 por 8 millones de dólares

Stuart Hughes ha hecho de nuevo de las suyas al crear varios iPad 2 personalizados por la diseñadora de EE.UU. propiamente.

Le ha añadido oro y cristales, revalorizandolo lo suficiente como para que este llegue a costar cerca de los 8 millones de dólares ( más de 5,8 millones de euros ).

La personalización es preciosa, aunque el precio es sinceramente prohibitivo y más cuando poca gente puede gastar tanto en tan poco tiempo, menos en un iPad 2 con añadidos extras.
Las 53 gemas incorporadas en su parte delantera además permiten que llegue a relucir en cualquier espacio y su parte trasera de oro en 24 kilates le hacen llamativo a cualquier persona de cualquier ámbito.

Dispone de piedras procedentes de Canadá con más de 75 millones de años, de ahí su valor personal y si quieres un producto único en su especie dispones de este por esos 8 millones de dólares.

Según Gizmos, dispone de restos de hueso del dinosaurio T-Rex si parecía poco, por lo que estamos ante un dispositivo realmente sorprendente por todo lo que lleva encima

sábado, 26 de marzo de 2011

Tablet con Windows 7

Durante estos últimos meses hemos aprendido algo muy importante, que a día de hoy no es tan importante el hardware de un dispositivo como el ecosistema que lo reda, es decir, el sistema operativo y aplicaciones para él. 

windows 7 tablet

IOS y Android lo demuestran cada día, pues el uso de estas plataformas móviles está creciendo a un ritmo imparable, sin importar mucho el dispositivo, en el caso de Android. 


Sin embargo, Microsoft sigue incitando a fabricantes a utilizar Windows 7 en los Tablet. 

Podríamos estar hablando durante horas de los pros y los contras que conlleva esta decisión, pero veamos algo básico. El tema surge a raíz de la campaña que están llevando a cabo Asus y Microsoft, donde intentan decirnos que la adopción de Windows 7 en un Tablet como el Asus EEE Slate es lo que necesita cualquier usuario que quiera disfrutar del potencial de su OS de Escritorio, en cualquier lugar. 



Sin embargo, yo creo que Windows 7 es, además de una plataforma demasiado pesada para el hardware de un Tablet, un sistema operativo demasiado complejo y poco optimizado para una buena experiencia ante estos dispositivos. En un PC, igual el uso de Windows 7 es una buena opción, ya que la cantidad de programas específicos es enorme. Además, la potencia de estos equipos puede hacerse cargo del excesivo consumo de recursos que requiere. 

En un Tablet, la tecnología actual no está preparada (se pongan como se pongan los fabricantes) para hacer correr con fluidez la mayoría de programas creados para Windows 7, lo que fácilmente puede llevar a una experiencia de uso negativa y contraproducente. 


Rumor: Steam podría llegar a Android

steam android 478x257 Rumor: Steam podría llegar a Android
La compañía Valve estaría pensando en lanzar una versión de  para el sistema operativo móvil Android, de acuerdo a lo manifestado por un usuario de los foros oficiales de .
Teniendo en cuenta la fuente de la información, hay que tomar este dato con cautela, por ello aclaramos que, al menos por el momento, solamente se trata de un rumor.
Actualmente, la plataforma  solamente está disponible para los sistemas operativos de ordenadores de escritorio Windows y Mac.  no sólo llegaría a Android sino que también podría desarrollarse una versión para iOS.
Uno de los servicos que ofrece  es la alternativa de comprar y descargar   así que habrá que esperar para saber si, en caso de llegar a Android, será posible hacerlo desde teléfonos móviles.
Por otro lado,  ofrece información acerca de los progresos de los usuarios en los  de la compañía Valve, como logros, puntos y comparaciones con otros jugadores, al estilo de GameCentre y Xbox Live, entre otras plataformas.
Si la llegada de  a Android  significará una mayor oferta de  para los terminales que corren con dicho sistema operativo, lo esperaremos con los brazos abiertos.
En cuanto sea confirmada o desechada esta información, lo publicaremos para que estés al tanto de todas las novedades.

AirCell anuncia el primer smartphone Android para aviones.

 es una compañía fundada en 1991 y especializada en ofrecer soluciones de telecomunicacionespara aviación, tanto privada como líneas aéreas comerciales.
Ya tienen experiencia en ofrecer soluciones de comunicaciones WiFi, y satélite para los pasajeros de . Ya tenían en funcionamiento terminales con Sistema Operativo 8OS, ofreciendo unas tarifas que rondaban los 20 dólares por minuto.
Ahora han decidido realizar el cambio al Sistema Operativo Android de Google y lanzar el Smartphone equipado con este Sistema Operativo.
El Vice-Presidente Ejecutivo y Director del Servicios para Aviación de Negocios, John Wade, ha manifestado durante la Convención de la Asociación de Electrónica  (celebrada en estos días en la ciudad de Reno -Nevada-EEUU-) que “el Smartphone  personifica el concepto de comunicaciones de a bordo de última generación.  Se ofrecerá a los pasajeros exactamente lo que están demandando – elteléfono con mejor calidad de sonido, mejor aspecto y más fácil de usar en la aviación.
El Smartphone   permitirá a los pasajeros realizar y recibir llamadas  de voz a bordo de aviones de negocios con la misma facilidad y comodidad con la que lo hacen ahora mismo con sus teléfonos móvilesterrestres. Además, su flexible plataforma Android OS prepara el escenario para una serie casi ilimitada de características multimedia y funcionalidades en el futuro.
Características:
  • - Específicamente diseñado para su uso en .
  • - Pantalla táctil color de 3,8 pulgadas .
  • - Sistema Operativo Android (no aclaran qué versión, pero podría ser 2.3 Gingerbread).
  • - Bluetooth para manos libres.
  • - Diseñado para uso indistinto tanto por cable como wireless.
  • - Conector tipo jack para auriculares.
  • - Totalmente certificado por la FAA (la Agencia Federal de Aviación americana).
  • - Provisto de retrocompatibilidad con el sistema de comunicaciones de su anterior modelo  Axxess.
AirCell SmartPhone AirCell anuncia el primer smartphone Android para aviones.
Esperan tenerlo listo para su distribución a finales de este mismo año, todavía no han anunciado su precio.
Con este lanzamiento Android se convertirá en el primer Sistema Operativo para Smartphones que literalmente “volará”. En este aspecto, Android demuestra ante sus rivales (iOS, RIM OS, Symbian y Window Phone 7) su gran flexibilidad.

iPad 2 vs iPad vs Motorola Xoom, rendimiento

ipad_ipad2_xoom
Los tres tablets más potentes del mercado miden las fuerzas, dos por parte de Apple y uno por parte de la conocida Motorola.


iPad, iPad 2 y Motorola Xoom son los más atractivos en la actualidad, sin despreciar otras tabletas como pueden ser HTC Flyer, LG Optimus Pad y otros tantos modelos.
Las pruebas realizadas hace unas horas muestra como iPad de segunda generación gana por bastantes puntos al de primera y al Xoom, dos dispositivos de ” gran rendimiento “.
Los primeros análisis demuestran que el Apple A5 de iPad 2 sobrepasa al Nvidia Tegra 2 de Motorola Xoom y al iPad, este usa el Apple A4 de 1 GHz de un solo núcleo.
El Benchmark ha arrojado más de 9 puntos y los otros dos llegan a los 5 puntos, cuatro por debajo de el nuevo hardware de la manzana. El rendimiento gráfico es sinceramente mayor en el nuevo modelo, no tanto en los otros casos.
En poco más de unas semanas dispondremos de los dispositivos y lanzaremos sus correspondientes reviews, las cuales serán largas y con imágenes.

viernes, 25 de marzo de 2011

Nuevo sistema de pago en el Android Market

Buenas noticias para los desarrolladores de la plataforma Android, Google ha confirmado que la próxima semana llegará al Android Market un nuevo sistema de pago. Se trata de la posibilidad de comprar dentro de las propias aplicaciones, lo que se denomina “in-app-billing”.

android rendered1 Nuevo sistema de pago en el Android Market

Esta funcionalidad ya existe en la App Store de Apple y permitirá vender contenidos extras en las aplicaciones, comprar la versión original de una versión demo, etc. Todo esto permitirá a los desarrolladores rentabilizar sus aplicaciones, característica que está a años luz de la rentabilidad que ofrece la App Store.

Google avisa que quiere seguir trabajando en este sentido y ampliar los métodos de pago. Parece que el siguiente objetivo será poder pagar las aplicaciones mediante la factura del teléfono móvil.

Movistar comercializa planes de datos especiales para el iPad 2 en España







Movistar ofrece desde hoy planes de datos especiales para el iPad 2 WiFi+3G. Todos los planes están disponibles sin contratos de compromiso. Adicionalmente los clientes de Movistar, que contraten estos planes especiales,  pueden acceder a la Zona WiFi Movistar sin ningún coste extra.

Para los nuevos clientes de iPad 2, Movistar tiene un portfolio de tarifas planas de datos o planes de datos de prepago para conectar su dispositivo a la red desde sólo 15 euros al mes.
Los usuarios de Movistar que ya dispongan de un iPhone u otro smartphone con tarifa plana de datos 25 o 39 euros, y compren un iPad 2, pueden solicitar de forma gratuita –y sin coste durante doce meses- una tarjeta microSIM que podrán utilizar en su iPad, compartiendo así la tarifa plana de su iPhone o smartphone. Aquellos clientes de Movistar que tengan la tarifa plana de datos de 15 euros en su iPhone o en otro smartphone pueden pasarse a otra tarifa plana de 25 o 39 euros, y conseguirán así de forma gratuita la tarjeta microSIM.

El iPad 2 es la nueva generación del dispositivo de Apple que permite navegar por Internet, consultar y enviar correos electrónicos, disfrutar de fotos, ver vídeos, escuchar música, jugar, leer ebooks y mucho más. El iPad 2 luce un diseño más delgado, ligero y rápido que el iPad original, manteniendo al mismo tiempo las mismas 10 horas diarias de vida de la batería de su predecesor.


Planes de movistar para iPad 2 Wi-Fi + 3G

Datos
Tarifa mensual
Clientes con tarifa plana de datos para smartphones o iPhone de 25€ o 39€
Sin coste adicional, pueden usar la misma tarifa para ambos dispositivos.
Tarifa plana de datos hasta descarga de 200 MB
15€
Tarifa plana de datos hasta descarga de 1 GB
25€
Tarifa plana de datos hasta descarga de 5 GB
39 €
Prepago
Sólo se paga cuando se conecta
Se recarga en cualquier momento
3€ por 30MB (con promoción de 10€ )
Pack mensual de 1GB por 49€

Casos de uso
Tarifa iPad recomendada
Clientes CON una Tarifa Plana de datos para smartphone o iPhone de 25€/mes o 39€/mes con Movistar
MicroSIM sin coste adicional durante doce meses para compartir la misma tarifa en el móvil y en el iPad.
Los clientes con una Tarifa Plana de datos para smartphone o iPhone de 15€ pueden cambiarse a una de 25€ o 39€ para acceder a esta oferta.
Clientes SIN una Tarifa Plana de datos para smartphone o iPhone
Tarifas Planas para iPad de contrato
    Tarifa Plana para iPad 15€/mes (200MB a máx. velocidad)
    Tarifa Plana para iPad 25€/mes (1GB a máx. velocidad)
    Tarifa Plana para iPad 39€/mes (5GB a máx. velocidad)
Prepago (pago por conexión y recargo en cualquier momento)
   3€/día por 30MB
   Bono mensual de 1GB por 49€



Los planes de datos no requieren un contrato de permanencia.
Para más información sobre planes de datos de movistar, visite http://www.movistar.es/. Para más información sobre iPad 2, visite www.apple.com/ipad.

jueves, 24 de marzo de 2011

La sangre verde de Android, correrá por las arterias de la nueva Playbook

RIM Expands Application Ecosystem for BlackBerry PlayBook



  • BlackBerry PlayBook to support BlackBerry Java and Android apps
  • Native C/C++ development support added, in addition to HTML5, Flash and AIR support
  • Support from leading game engines: Ideaworks Labs (AirPlay) and Unity Technologies (Unity 3)
  • BlackBerry PlayBook becomes a new market opportunity for all the developers who have already created over 25,000 BlackBerry Java apps and more than 200,000 Android apps 
Waterloo, ON - Developers wanting to bring their new and existing apps to the highly anticipated BlackBerry® PlayBook™ tablet will soon have additional tools and options to enhance and expand their commercial opportunities. Research In Motion (RIM) (Nasdaq: RIMM; TSX: RIM) today announced plans to greatly expand the application ecosystem for the BlackBerry PlayBook. The BlackBerry PlayBook is scheduled to launch in the U.S. and Canada on April 19.

RIM will launch two optional “app players” that provide an application run-time environment for BlackBerry Java® apps and Android v2.3 apps. These new app players will allow users to download BlackBerry Java apps and Android apps from BlackBerry App World and run them on their BlackBerry PlayBook.
In addition, RIM will shortly release the native SDK for the BlackBerry PlayBook enabling C/C++ application development on the BlackBerry® Tablet OS. For game-specific developers, RIM is also announcing that it has gained support from two leading game development tooling companies, allowing developers to use the cross-platform game engines from Ideaworks Labs and Unity Technologies to bring their games to the BlackBerry PlayBook.


Support for BlackBerry Java and Android Apps
“The BlackBerry PlayBook is an amazing tablet. The power that we have embedded creates one of the most compelling app experiences available in a mobile computing device today,” said Mike Lazaridis, President and Co-CEO at Research In Motion. “The upcoming addition of BlackBerry Java and Android apps for the BlackBerry PlayBook on BlackBerry App World will provide our users with an even greater choice of apps and will also showcase the versatility of the platform.”

Developers currently building for the BlackBerry or Android platforms will be able to quickly and easily port their apps to run on the BlackBerry Tablet OS thanks to a high degree of API compatibility.  The new optional app players will be available for download from BlackBerry App World and will be placed in a secure “sandbox” on the BlackBerry PlayBook where the BlackBerry Java or Android apps can be run.
Developers will simply repackage, code sign and submit their BlackBerry Java and Android apps to BlackBerry App World.

Once approved, the apps will be distributed through BlackBerry App World, providing a new opportunity for many developers to reach BlackBerry PlayBook users.  Users will be able to download both the app players and the BlackBerry Java and Android apps from BlackBerry App World.
The BlackBerry PlayBook and BlackBerry Tablet OS are built on the QNX® Neutrino® microkernel architecture with a 1GHz dual core processor and a leading OpenGL solution, which allows RIM to make this incredibly broad platform support possible.

BlackBerry PlayBook users and developers who are interested in seeing the new app players for BlackBerry Java and Android apps can see demos at BlackBerry World in Orlando, Florida (May 3 to 5, 2011) (http://www.blackberryworld.com/).


BlackBerry Tablet OS Development Tools
The BlackBerry Tablet OS already supports an incredibly robust platform with support for Web development standard HTML5, through the BlackBerry® WebWorks™ SDK for Tablet OS, and Adobe® AIR®, through the BlackBerry Tablet OS SDK for Adobe AIR. The BlackBerry Tablet OS is built from the ground up to run WebKit and Adobe® Flash® as well, giving developers a fast and true Web experience to leverage.

RIM is also announcing today that the BlackBerry Tablet OS Native Development Kit (NDK), which is currently in limited alpha release, will go into open Beta by this summer and be demonstrated at BlackBerry World. The BlackBerry Tablet OS NDK will allow developers to build high-performance, multi-threaded, native C/C++ applications with industry standard GNU toolchains. Developers can create advanced 2D and 3D applications and special effects by leveraging programmable shaders available in hardware-accelerated OpenGL ES 2.0.


Other features of the BlackBerry Tablet OS NDK will allow developers to:
  • Take advantage of the QNX POSIX library support and C/C++ compliance for quick and easy application porting and for creating native extensions for both BlackBerry and Android applications
  • Easily integrate device events like gesture swipes and touch screen inputs
  • Integrate the BlackBerry Tablet OS environment into existing code management and build systems using industry standard Eclipse CDT (C/C++ Development Tools)
  • Leverage work done in standard C/C++ to make it easier to bring applications to the BlackBerry Tablet OS
  • Find and fix bugs quickly with provided debug and analysis tools
“The response to the BlackBerry PlayBook from the developer community has been exceptional. Our commitment to supporting HTML5 and Adobe AIR development has resonated and spurred developers to create fun and innovative applications for BlackBerry PlayBook users,” said David Yach, Chief Technology Officer, Software at Research In Motion. “The upcoming BlackBerry Tablet OS NDK beta will add C/C++ tools to our repertoire and gives developers one of the broadest and deepest platforms to develop on.”


Gaming Engines
Building on the power of the BlackBerry Tablet OS NDK, RIM is working with leading gaming and application development technology providers such as Ideaworks Labs and Unity Technologies to implement their native engines and application development platforms.

Developers will be able to take advantage of these engines when building games and other applications for the BlackBerry PlayBook.
The Ideaworks Labs Airplay SDK is expected to include support for the BlackBerry Tablet OS soon, making it easy for publishers and developers to use their existing code to bring their games and apps to the BlackBerry PlayBook.

"Supporting a new OS can be a challenge for developers," says Alex Caccia, President of Ideaworks Labs, "however, integration of the BlackBerry Tablet OS with the Airplay SDK makes this a non-issue. We think this is a far-sighted move by RIM: the BlackBerry PlayBook is a great device for games and applications, and combining this with content distribution via BlackBerry App World brings an exciting new ecosystem for developers."

RIM has also been working closely with Unity Technologies, providers of the highly popular, multi-platform Unity development platform and Union, the firm’s games distribution service.  Through Union, dozens of high-quality Unity-authored games are slated to make their way to BlackBerry App World for the BlackBerry Playbook.

“With a sharp focus on the multimedia experience, very powerful hardware, and fantastic games in the pipeline, the BlackBerry Playbook has all the right ingredients to be a mainstream hit,” said Brett Seyler, GM of Union at Unity Technologies. “Through Union, Unity developers have an opportunity to reach a new audience and grow with another great new platform.”


AvailabilityThe new app players for the BlackBerry PlayBook are expected to be available from BlackBerry App World this summer. More information and demonstrations of the new app players will be shared at BlackBerry World. The BlackBerry Tablet OS NDK will be available in beta later this year and will also be showcased at BlackBerry World.

WhatsApp Messenger para BlackBerry actualizado a la versión 2.6.2606

A estas alturas habrá pocos usuarios BlackBerry que desconozcan la aplicación WhatsApp, una de las más usadas por todos los usuarios ya que nos permite comunicarnos con otros usuarios de otras plataformas como iOS o Android de manera sencilla, al estilo del BlackBerry Messenger.

Hoy me ha aparecido una nueva actualización de esta popular aplicación de mensajería instantanea, concretamente pasamos a la versión 2.6.2606 que según el changelog sólo corrige ciertas fallas encontradas en la versión anterior.

La SGAE le mete prisa al Gobierno para renovar el canon digital

La SGAE le mete prisa al Gobierno para renovar el canon digital sgae

Ahora que el canon digital ha sido anulado por la Audiencia Nacional, las tarifas están obligadas a catalogarse como las del pasado 2006. Algo que, a efectos prácticos, no ha hecho ninguna gracia a IBAU y Copy España, las entidades encargadas de agrupar al resto de asociaciones como la SGAE.

Como tal, la SGAE y compañía no ha tardado en solicitar al Gobierno de inmediato que las tarifas se revisen y se arregle lo que sea necesario para, cuanto antes, tener en el mercado un nuevo canon digital con tarifas actuales. Es decir, si pueden, incluso las subirán como medida contradictoria.

Dicho esto, ahora mismo hay una gran incertidumbre ya que a efectos prácticos, no sabemos qué va a pasar.

Vía: Püblico

Telefónica invertirá 10.371 millones en Brasil hasta 2014

El presidente de Telefónica, César Alierta, ha anunciado en un encuentro con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que la compañía invertirá en el país sudamericano 24.300 millones de reales brasileños (unos 10.371 millones de euros) de 2011 a 2014, lo que supone un incremento del 52% frente a lo invertido en los cuatro años anteriores.

En concreto, estos fondos se invertirán en la mejora y ampliación de las redes y en el lanzamiento de productos y servicios innovadores en tecnologías móviles y de banda ancha, tanto en los servicios fijos y móviles como en redes de fibra óptica hasta el hogar. Asimismo, la multinacional española señaló que esta inversión también incluye la adquisición de licencias.

De esta forma, la inversión acumulada hasta 2014 ascenderá a los 82.000 millones de reales (34.987 millones de euros). La compañía resaltó que esta inversión es una muestra del "compromiso a largo plazo" de la firma en Brasil, donde opera a gran escala desde 1998.

Alierta anunció además durante el encuentro, en que estuvo presente también el presidente de Telefónica en Brasil, Antonio Carlos Valente, el inicio de actividades en el primer centro de innovación de Telefónica fuera de España situado en Sao Paulo, que se centrará en el desarrollo de soluciones en las plataformas de vídeo y fibra óptica.

Asimismo, la compañía desarrollará en el país un programa para fomentar el acceso a la tecnología y la financiación a jóvenes talentos de Brasil. El proyecto incluye un fondo de desarrollo que estimule a los nuevos emprendedores y a la creación de 'start-ups'.

El presidente de Telefónica resaltó que la firma está invirtiendo "fuertemente" en la expansión de servicios y redes con el objetivo de gestionar las redes más modernas de Brasil y ser pioneros en la introducción de nuevas tecnologías en el país.

Telefónica en Brasil cuenta con más de 100.000 empleados directos, que trabajan para los 75,4 millones de clientes que la firma tiene en el país latinoamericano.

La firma española tiene presencia en el país a través de Telesp, de Atento, de Brasilcel, holding que controla al operador de telefonía móvil Vivo, así como de Terra Networks.

El pasado año, Telefónica pagó 7.500 millones de euros a su socio luso Portugal Telecom por el 50% que no poseía en Brasilcel y asumió así el control de la compañía móvil Vivo con un 60% del capital.

¿Se agota el ancho de banda?

Las cifras son demoledoras: apenas un 10% de los usuarios de teléfonos móviles consume un 40% del ancho de banda global. Y lo peor del asunto es que estas cifras no harán más que incrementarse hasta llevarnos a niveles que harán saltar todas las alarmas a finales de año. Para entonces, se espera que el tráfico generado por los vídeos en los móviles represente ya un 60% del cómputo global. Son pocos, muy pocos, los usuarios que generan tráfico mediante los vídeos, ya sea enviándolos o disfrutando de ellos desde sus teléfonos, pero las redes parece que comienzan a acusar su dentellada.

Este demoledor dato se desprende de un estudio llevado a cabo por Bytemobile y que dibuja un futuro oscuro como la noche si se mantienen las tendencias. Llevamos móviles cada vez más capaces, pero sobre todo, mucho más orientados al disfrute multimedia.

A falta de una, dos son las cámaras que llevan los móviles de última generación, que en su mayoría cuentan ya con un plan de datos que permite sacarles todo su jugo. Sumen a esto el creciente protagonismo de las redes sociales, que invita a los usuarios a compartir todo tipo de vivencias con sus amigos. El sistema no da para más.


Posible cambio de tarifas

Sin embargo, se deduce un dato muy llamativo de este informe: son pocos los consumidores compulsivos de datos y están muy localizados. Como indicábamos al arranque, un 10% se lleva casi la mitad de la tarta; ese 40% de tráfico consumido por esa minoría se dedica a visualizar apenas un 3% de los vídeos (generalmente los que ocupan los top ten de los ranking). Es decir, pocos usuarios, pocos vídeos y muchos datos.

Parece un target ideal para una eventual tarificación especial por parte de las operadoras. Tentación o necesidad, pero lo cierto es que en Estados Unidos no han esperado a descubrir cómo soportarán sus redes el incremento. El operador predominante, AT&T, se vio obligado a terminar con las tarifas planas vigentes en su catálogo de productos (aquellas que suponían una barra libre de datos). Además, tuvo que desplegar cerca de 2.000 nuevas antenas a finales de 2009 para dar servicio a una creciente demanda, que pese a todo, se encuentra todavía en una fase inicial.

Las tarifas planas en el móvil están sentenciadas a muerte en Estados Unidos. Verizon ya ha anunciado que las cambiará a pago por consumo para poder dar servicio al iPhone, todo un tragón de kilobytes, y sobre todo, mantener la calidad de su red. Curiosamente, esta medida es más justa para el usuario, puesto que el grueso de los propietarios de móviles apenas consume datos y pagan justos por pecadores. En este sentido, les recomiendo la lectura de un artículo que incide en este aspecto y que ha publicado Slate bajo el título ‘Los límites de los planes ilimitados’.

 En España nunca hemos conocido una barra libre de datos y las tarifas siempre han estado vinculadas al consumo, con lo que esta medida no afectaría en unas tarifas que, por el contrario, están abocadas a equipararse con lo que sucede en nuestro entorno.

Pero no crean que el usuario es la única cabeza de turco en este cambio de tendencias. Los operadores también han puesto en el punto de mira a grandes marcas y el aviso de César Alierta a Google no fue gratuito: sugirió que la firma californiana debería pagar por utilizar su ancho de banda. Apple tampoco esquiva el golpe y es que, como hemos apuntado anteriormente, el iPhone es un auténtico sumidero de datos para los operadores.

El grito en el cielo lo puso en este caso France Telecom y fue su propio CEO, Stephan Richard, quien puso en duda el modelo de negocio de los smartphones con alto consumo de datos para un operador. Mayor uso de los mismos implica más datos, y ello requiere de más inversiones en un mercado cuyas tarifas de cara al usuario final están descendiendo.


@José Mendiola

Nokia estaría trabajando en 4 Windows Phone 7 y en una tablet

Recientemente, Stephen Elop, CEO de Nokia, nos informaba que la compañía había empezado a trabajar en terminales equipados con Windows Phone 7. Hoy, Eldar Murtazin, muy conocido por filtrar información bastante jugosa de la finlandesa, ha asegurado que ésta estaría fabricando cuatro terminales con las plataforma de Microsoft.

fotonoticia 20110214105542 8001 Nokia estaría trabajando en 4 Windows Phone 7 y en una tablet

Dos de ellos tendrían lo que Microsoft denomina “Chassis 1″, es decir un terminal completamente táctil con pantalla capacitiva y procesador a 1GHz, muy similar a lo que actualmente domina el mercado. Los otros dos terminales serían “Chassis 2“, es decir con teclado QWERTY deslizante.
La información no viene sola, ya que Murtazin asegura que Nokia también trabaja en tablets, lo mejor es que estas podrían estar gobernadas por Windows 8, la próxima versión del sistema operativo de Microsoft, que como sabéis está especialmente optimizado para este tipo de dispositivos. Aunque finalmente la finlandesa podría acabar decantándose por MeeGo, un sistema fabricado conjuntamente con Intel, que ha dejado un poco apartado.

Los usuarios de Windows Phone 7 ya puede copiar y pegar

Los usuarios de Windows Phone 7 están de enhorabuena, tras algún tiempo de espera ya ha llegado la primera actualización de la plataforma, que trae entre otras funciones la posibilidad de copiar y pegar, imprescindible en multitud de ocasiones en nuestros terminales.

windows phone 7 office Los usuarios de Windows Phone 7 ya puede copiar y pegar

Pero copiar y pegar no es la única funcionalidad que ha llegado al sistema operativo móvil, estas son algunas de las mejoras introducidas:
  • Aplicaciones y juegos más rápidos. Se ha mejorado el tiempo en el que las aplicaciones se inician o se recuperan de un estado de reposo.
  • Mejoras en la búsqueda en el Marketplace. Ahora es más sencillo encontrar aplicaciones o juegos específicos así como la música. Ahora los buscadores de aplicaciones y juegos buscan solamente en ese contexto por separado del buscador de música.
  • Mejoras del Marketplace. Además de la búsqueda se ha mejorado la estabilidad a la hora de descargar elementos del Marketplace. También se ha mejorado la experiencia cuando se descargan aplicaciones de un tamaño mayor de 20 megabytes. Otra mejora importante es la que ofrece un mejor tratamiento del pago con tarjetas de fuera de Estados Unidos. También se ofrece ahora la posibilidad de enlazar la descarga de aplicaciones en un correo o la posibilidad de crear una cuenta Xbox Live desde dentro del Games Hub.
  • Mejoras Wi-Fi Ahora se muestra en la configuración del teléfono la dirección MAC del mismo, lo que permite abrir nuestro router a la dirección del teléfono si es que usamos ese método para filtrar los accesos al mismo. También se ha eliminado el límite de perfiles Wi-Fi que se almacenan en el teléfono.
  • Mejoras en Outlook. Se ha mejorado la experiencia cuando se visualizan imágenes ajuntas de servicio de correo no Exchange. También se han solucionado los problemas de las direcciones de correo electrónico que contienen corchetes en la descripción.
  • También se incorporan mejoras en los mensajes multimedia, la sincronización con las cuentas de Facebook, en el cambio de cámara de fotos a la de vídeo y en la compatibilidad con auriclares Bluetooth.
  • Además se han realizado mejoras generales en las prestaciones y estabilidad del sistema así como software actualizado de algunos fabricantes de teléfonos móviles.
En este enlace podéis encontrar las instrucciones para actualizar vuestro terminal.