Aunque la tecnología de conexión LTE no ha terminado de difundirse aún en todo el mundo, y es más lo que conocemos sobre ella por publicidades que a partir de nuestra experiencia real como usuarios, ya se viene hablando de una nueva forma de comunicarnos a partir de su desarrollo, es el caso de la denominada “VoLTE” o también “Voz sobre LTE”.

LTE: Conexión 4G, llamadas 2G y 3G
Instalada en la gran mayoría de las ciudades importantes del continente europeo, asiático y de los Estados Unidos, el tipo de conexión LTE es el futuro en cuanto a Internet en los dispositivos móviles. Sin embargo, esta tecnología tiene aún una deuda pendiente: la posibilidad de realizar o recibir llamadas bajo las redes conocidas como 4G. Justamente, ahí está el interés de los ingenieros y especialistas que trabajan detrás de la VoLTE.
Hasta el momento, incluso aquellos terminales que ya cuentan con conexión LTE incorporada y pueden conectarse a ella en ciudades específicas con estas antenas instaladas, tienen que encomendarse a las redes inferiores de 2G y 3G cuando quieren hacer llamadas. Se trata de una creación a modo de “parche”, que se espera quede de lado con la aparición de la VoLTE, y que ha sido denominada oficialmente “Circuit Switched FallBack”.

Además, un problema significativo que tienen las personas con acceso a 4G de forma normal, es que cuando realizan una llamada y el dispositivo inteligente tiene que conectarse a las redes 2G o 3G para la comunicación, quedan inhabilitados de usar la red de datos, 4G, durante el tiempo que dure la llamada. Sin dudas, parece una broma que se produzca este desperfecto en una época de tal avance en materia de móviles.
Apple podría ser la primera en incorporar VoLTE
Particularmente, el papel de Apple en cuanto al desarrollo de la tecnología VoLTE es fundamental, considerando que se trata de una de los primeras fabricantes que podría incorporar la misma en sus famosos dispositivos móviles, los iPhone. De hecho, ya se especula con que el lanzamiento del sistema operativo iOS 8 vendría acompañado de esta novedad tan interesante, por lo que podría brindar soporte a dispositivos como el iPhone 5, iPhone 5C y iPhone 5S, además claro, del próximo iPhone 6.

Según los ingenieros, así como el 4G mejora notablemente la velocidad de acceso a la web que tenemos en nuestros móviles, cuando se encuentre disponible en estos smartphones nos permitirá también tener una mucho mejor calidad en las llamadas que llevemos a cabo desde nuestros dispositivos iOS (iPhone).
Visto en Todoiphone

Como ya hemos dicho, el “typosquatting”, aparece cuando los malos aprovechan nuestros errores, en este caso, errores tipográficos. Errores que cometemos a la hora de escribir la dirección de una página Web en nuestro navegador. Este tipo de “ataque” también es conocido como “URL HIJACKING” o “secuestro de URL“
Esta modalidad de “ataque” se ha convertido en una forma de acceder a los internautas que, tras su error al escribir la dirección “URL”, son dirigidos a sitios Webs maliciosos, que emulan los sitios Webs a los que inicialmente queríamos ir, pero que son controlados por los ciberdelincuentes con la finalidad de infectar a los que caigamos en sus “garras”, o simplemente aprovecharse de los que caigamos en ese tipo de error y lleguemos a sus Webs maliciosas.
Lo más probable es que, cualquiera de vosotros que estáis bien informados, os deis cuenta a tiempo del error tipográfico que hayáis cometido a la hora de acceder a un sitio web de forma manual, sin embargo otras personas, menos informadas, no tengan esa suerte y, tras el error, accedan a la trampa a la que ellos mismos han solicitado acceso.
Los sitios Webs que controlan los cibercriminales podrían ser la fuente para “infectarnos” con nuestro “
Por ello, además de prestar muchísima atención, es francamente conveniente que tengamos instalados navegadores seguros, y cualquier tipo de complemento, además de las soluciones antivirus, que analicen los links a los que accedemos evitando con ello que entremos en estos sitios que escribimos erróneamente.

